Para los padres, es maravilloso ver cómo su hijo pequeño se hace cada vez más independiente, ¿verdad? Quieres darle la mejor educación para verle crecer lo mejor posible y soltarle poco a poco. Por otro lado, después de oír por enésima vez «No papá, quiero hacerlo yo sola», es posible que empieces a preguntarte cuál es la mejor manera de ayudarle ahora y cuándo empezará por fin ese dejarse llevar.
Plano de situación: las prisas de la mañana con niños pequeños
Lo reconoces: levantarse dos horas antes y, aun así, llegar al cole justo a tiempo porque esos granujillas tenían unas ganas tremendas de calzarse solos? Sí, apreciamos su independencia, pero los padres también apreciamos la puntualidad 🙂. ¡Y podemos ayudarte con eso!
Ya se trate de las habilidades para vestirse solos, jugar solos, elegir su propia merienda o negarse a que les den de comer todavía, es un hito importante para ellos (¡y para ti!). Estaremos encantados de compartir con usted algunos consejos sobre cómo animar a su hijo en esta aventura de crecer y hacerse independiente.
Por qué son importantes estas habilidades
Enseñar habilidades básicas como cepillarse los dientes u ordenar los juguetes prepara a tu pequeño para el éxito. Son habilidades motrices, sociales y emocionales que les serán útiles cuando crezcan y sean más independientes. Un niño independiente tiene más probabilidades de convertirse en un adulto seguro de sí mismo.
Con tu ayuda y un poco de práctica, dominarán estas habilidades de autocuidado en un abrir y cerrar de ojos. Y recuerda que hay muchas herramientas y consejos que te lo pondrán mucho más fácil. Sigue leyendo y te los explicaremos uno a uno.
Cómo hacer que su casa sea segura para los colgantes
Crear un espacio de exploración seguro para tu hijo es fundamental. Aparte de lo básico, como tapar los enchufes y proteger las esquinas de las mesas, considera la posibilidad de poner cerraduras para niños en las puertas de los armarios. De este modo, podrás (en teoría 🙂) relajarte con un libro mientras tu hijo explora.
También puedes colocar un estante bajo en la cocina especialmente para ellos, lleno de utensilios y juguetes seguros, para que puedan fingir que cocinan a tu lado. De este modo, sólo habrás fomentado su desarrollo motriz y su independencia social de forma segura.

Paso a paso hacia un niño independiente
Dar opciones, aumentar la confianza en sí mismo
Empieza por dar a tu hijo opciones sencillas. Ya sea elegir un traje de superhéroe o coger la cuchara por sí mismos y comer de forma independiente, tomar decisiones les ayuda a sentirse responsables y súper seguros de sí mismos.
En lugar de la abrumadora decisión de qué ponerse de todo el armario, ofrécele a tu hijo pequeño dos opciones: "¿Quieres hoy los pantalones rojos o los marrones?". Esto no sólo hace que la rutina matutina sea más rápida, sino que también le da una sensación emocional de poder de decisión.
Cree un plan sencillo paso a paso
Introduzca nuevas tareas dividiéndolas en pasos sencillos. Es como aprender a bailar: un movimiento cada vez. De este modo, podrá celebrar los pequeños éxitos y sentirse un campeón, hasta llegar a la gran meta de ser capaz de hacerlo todo por sí mismo.
Por ejemplo, si quiere comer de forma independiente, enséñale primero a coger algo con un tenedor especial para niños pequeños, luego intentadlo juntos sin dejar de cogerle la mano y, finalmente, podrá hacerlo todo solo.

Diseñados ergonómicamente para adaptarse perfectamente a las pequeñas manos, estos tenedores para niños pequeños también son más seguros gracias a sus esquinas redondeadas. Pueden ser utilizados por niños a partir de 6 meses y están fabricados con un material ligero pero resistente, duradero y apto para el lavavajillas.
Lo mismo ocurre para aprender a cepillarse los dientes. Una herramienta estupenda para empezar es un juego de cepillos de dientes a prueba de niños. Los cepillos se presentan en 3 etapas, para que puedas guiarles paso a paso y convertir el cepillado de los dientes en un buen hábito desde el principio. El primer cepillo es apto incluso para bebés a partir de 3 meses, con cerdas suaves que no dañan sus delicadas encías.
Choca esos cinco por intentarlo
Cada vez que tu hijo intente algo nuevo o complete una tarea de forma independiente, ¡es hora de chocar los cinco! Celebra cada intento, ya sea ponerse un zapato o coger una cuchara. Tus palabras de ánimo significan mucho para él y mantienen alta su motivación. Se trata del poder y la motivación de "¡Puedes hacerlo!".
Los errores ocurren y no pasa nada
Recuerde que el camino hacia hacerlo todo uno mismo está lleno de errores y eso está totalmente bien. Cuando tu hijo tropiece, animarle con una sonrisa es ofrecerle una mano amiga y un suave empujón para que vuelva a intentarlo. Todo forma parte del aprendizaje y el crecimiento.
Encontrar ese equilibrio entre ayudar y dejar hacer puede ser complicado. Aunque a veces es difícil de controlar, no tiene sentido enfadarse si no lo hacen bien a la primera. Incluso si eso significa que hay más comida en su ropa que en su boca porque quieren hacerlo ellos mismos. Para eso está un buen babero, ¿no?

Algunos consejos más para esos valientes exploradores
Deja volar su imaginación
Cuando animas a tu hijo a jugar por su cuenta, das alas a su imaginación. Proporciónale juguetes que estimulen su creatividad y te sorprenderás de lo que se le ocurrirá.
¿No sabes qué juguetes son adecuados? ¿Qué tal un juguete de baño que sea bueno para su motricidad? ¿O unos lápices de colores que estimulen su imaginación?

Aventuras a la hora de comer
La hora de comer también es una gran oportunidad para la independencia. Con las herramientas adecuadas y un poco de estímulo, tu hijo puede comer de forma independiente y explorar los distintos sabores y texturas de los alimentos. ¿Qué tal una alfombrilla de plástico debajo de la silla para facilitar la limpieza posterior? O utilizar a tu perro como el limpiador de migas definitivo 🙂.
En Nûby ofrecemos una amplia gama de vajillas ergonómicamente diseñadas para adaptarse perfectamente a las manitas de los peques y hacer que las comidas sean a la vez divertidas para ellos, y fáciles para mamá y papá.
Y, ¿has oído hablar de nuestro mordedor? Este utensilio es perfecto para introducir de forma segura a tu pequeño en la alimentación sólida. Pueden masticar con seguridad la parte de silicona donde se introducen trozos de fruta o verdura, lo que les permite aprender nuevos sabores y texturas sin riesgo de atragantarse. ¡Y tú serás el apoyo mientras ellos se embarcan en estas sabrosas aventuras!

Conclusión
Fomentar la independencia de tus hijos es un viaje de ensayo y error. Si adoptas estos consejos lúdicos y de apoyo, no sólo ayudarás a tu hijo a crecer en independencia, sino que os embarcaréis en una gran aventura juntos como familia. Así que, sobre todo, disfruta de cada pequeña victoria y de cada momento de "¡Puedo hacerlo yo solo!".